Johan Bollen |
8 juli 2009 15:29 |
De opinie van VS socioloog Petras tijdens een radiointerview in Uruguay. Petras analyseert het beleid van Obama en vooral de staatsgreep in Honduras. Interessant, maar wel in het Spaans.
Volgens Petras steunde de Obamaregering aanvankelijk de Staatsgreep, maar omwille van de internationale reakties heeft de VS zijn strategie veranderd.
Deze visie 'klopt' volgens mij met de verandering in de houding van de media , die 'plots' wel over een staatsgreep begonnen te spreken, na een aanvankelijke houding die de staatsgreep voorstelde als een 'overgang'.
Volgens Petras pogen de VS terug te gaan naar de situatie van voor de Bushregering. Tijdens de Bushregering heeft de VS veel aan invloed verloren in Latijns Amerika.
Uit een ander deel van het interview het volgende
Citaat:
Chury: Petras, volviendo a Honduras: de consolidarse este golpe de estado en Honduras, ¿ser�*a el inicio de una cadena promovida por Obama de dictaduras en América Latina?
Petras: Bueno, yo creo que primero es una señal a los pa�*ses vecinos de que no deben seguir la l�*nea de colaboración con Chávez. Es una señal, es decir mejor que vosotros pongan distancia o se puede sufrir la misma cosa. Segundo, es un mensaje a los militares en América Latina de que Washington no ha olvidado sus posibilidades de jugar un papel en este per�*odo de crisis. Si las cosas se polarizan y la izquierda empieza a ganar fuerza, dicen que nosotros estamos dispuestos a apoyar golpes de estado. Por esa razón todos los gobiernos en América Latina denuncian el golpe, porque saben que los militares en sus pa�*ses pueden tomar cuenta de las lecciones, de que Washington está dispuesto a apoyarlos y no a aislarlos. Por esta razón Bachelet, Lula y los demás, están en contra del golpe, porque podr�*a ser un efecto dominó.
Una vez que empiezan a hacer una lectura del extremismo de Obama, porque muchos comentaban que es muy amable, es un africano americano, es toda una victoria histórica y toda esta mierda que repiten como que los negros no pueden ser reaccionarios, que alguien que habla amablemente no puede ser un asesino, en fin. Yo creo que este golpe en alguna forma tiene que modificar dos cosas: la actitud de los militares fortaleciendo cualquier tendencia golpista y también desenmascarando las ilusiones en América Latina en el centro izquierda de que con Obama van a tener mejor relación. Yo creo que es un retroceso a los peores elementos de Bush del año 2002 con el golpe contra Chávez. Ahora eligieron el punto más débil, un gobierno liberal, una institucionalidad muy reaccionaria, unos militares totalmente bajo el control de Washington, es decir, eligieron como su primer experimento la situación donde pensaban que era más factible un golpe.
Chury: Claro. Honduras hab�*a sido de alguna manera un porta aviones del ejército del sur norteamericano
Petras: S�*, la punta de lanza para Castillo Armas para derrocar al gobierno democrático de Jacobo Arbenz; fue la punta de lanza de los gusanos cubanos que invadieron Cuba en el 61 en Playa Girón, fue la punta de lanza de 20 mil contras mercenarios contra Nicaragua y es el lugar que espec�*ficamente Washington utilizará para cualquier ofensiva militar contra Venezuela. Y ya pierden la base en Manta en Ecuador y quedan con pocos puntos en el Caribe y Centro América para lanzarse contra Venezuela. Honduras es clave en este sentido, con una base militar, con aviones, etc. entonces en este sentido Honduras es clave estratégicamente como un lugar militar para contrarrestar la influencia de Chávez.
Lo que es muy interesante en todo eso es el resorte militar.
¿Por qué los Estados Unidos no puso en efecto una pol�*tica de estrangulación económica, un embargo contra el señor Zelaya, o cortar la ayuda o lo que sea? Hay dos aspectos que es muy importante anotar. Primero, con el declive económico de EE.UU., la incapacidad de, utilizando instrumentos económicos influir la conducta de América Latina para generalizar un embargo, necesita la cooperación. Pero no tiene ya las palancas que ten�*a, los pa�*ses de América Latina han diversificado sus relaciones, etc., entonces ante la falta de capacidad de imponer a partir de instrumentos económicos la ca�*da del régimen, el único resorte que le queda es el militar. Eso se puede generalizar en otras partes de América Latina e incluso del mundo porque la posibilidad de estrangular estados económicamente está muy debilitada. Ese es un punto importante de enfatizar: resorte militar es expresión de debilidad económica, falta de hegemon�*a económica en el continente.
El segundo punto es que Washington no puede decir <nosotros decidimos una pol�*tica> y toca el timbre y todos los demás marchan en uniforme. Si es cierto que puede sostener este gobierno de facto, este gobierno asesino, lo hace en aislamiento total y desprestigiándose totalmente en el mundo diplomático y eso también podr�*a tener un mensaje para Washington de que si están esperando otras ocasiones de golpes va a quedar en la misma situación con pocos aliados para colaborar en estas aventuras.
Chury: Petras, si prospera el golpe en Honduras, ¿le puede importar algo o le puede dar la señal a Estados Unidos que todo el resto de América Latina es campo fértil y que los milicos pueden empezar a armar las nuevas dictaduras?
Petras: Bueno, yo creo que prosperar es muy relativo. Los golpistas manejan una econom�*a bastante debilitada, afectada por la recesión. Prospera en el sentido de que no tiene muchas relaciones con cualquier otro gobierno, incluso en Centro América es mal visto. Tal vez es mejor decir que sobrevive no que prospera. Ahora, los militares en América Latina, hasta ahora en los últimos años, con excepción de Venezuela, no enfrentan una lucha de clases que pueda justificar un golpe. Mientras todos los pa�*ses de centro izquierda de América Latina permiten a la derecha abrirse camino hacia el poder electoral, y mientras el Banco Mundial tiene relaciones profundas con los gobiernos actuales, es muy dudoso que se pueda auspiciar un golpe. Por lo menos Washington en esa situación va a seguir poniendo presiones y amenazas. Únicamente si la izquierda empieza a ganar fuerza como obviamente pasaba en el caso de Zelaya. El problema no era tanto Zelaya sino las condiciones favorables para el desarrollo del movimiento de masas y las presiones consiguiendo reivindicaciones que realmente era el blanco del golpe. Zelaya era un producto de esa reacción y particularmente su pol�*tica con Chávez. En este caso, si la izquierda y no la derecha se beneficia de la crisis, en ese caso yo creo que Washington podr�*a aumentar su colaboración con los golpistas. Por ahora están en reserva mirando: en Argentina gana Macri con la derecha entonces ¿para qué hacer un golpe si tienen la v�*a electoral para acumular fuerza? Lo mismo si los nacionales ganan en Uruguay, ¿para qué hacer un golpe si los gobernantes podr�*an mejorar la colaboración con Washington en todo sentido?
Y eso lo multiplicamos en otros pa�*ses. Los golpes podr�*an ocurrir en pa�*ses como Bolivia y Ecuador.
|
Kort samengevat:
De VS zenden de boodschap uit dat indien Links in Latijns Amerika sterker wordt staatsgrepen niet uitgesloten zullen zijn. Omwille van het mogelijke dominoeffect verwerpen alle regeringen in Latijns Amerika de staatsgreep in Honduras.
De staatsgreep is een teruggang naar de tijd van Bush en zijn poging tot staatsgreep in Venezuela. Nu echter koos men het zwakste punt, een liberale regering, een reactionaire institutionaliteit, militairen die helemaal door de VS gecontroleerd worden.
Honduras is essentieel voor de VS in de strijd tegen Chavez omwille van de belangrijkste militaire basis in het continent die in Honduras gelegen is.
De economische hefbomen die de VS in het verleden konden gebruiken in Latijns Amerika zijn aan het afbrokkelen door de diversificatie van de Latijns Amerikaanse economieën. Hierdoor denkt de VS meer aan een terugkeer naar militaire middelen. De toevlucht naar militaire middelen is een uiting van economische zwakte.
De VS kan dit militaire regime in Honduras wel in het zadel houden, maar niet ten koste van een verlies aan prestige en isolatie in de diplomatieke wereld.
De linkse regeringen in Latijns Amerika hebben de weg naar de macht van rechts via verkiezingen niet afgesloten. Hierdoor worden staatsgrepen moeilijk te verantwoorden.
De meest waarschijnlijke plaatsen voor andere staatsgrepen zijn Bolivia en Equador. In Uruguay of Argentinië verwacht men eerder een mogelijke verkiezingsoverwinning van rechts.
|