Caracas, 30 Sep. AVN.- El trabajo de las encuestas llega a su fin: Hugo Chávez Fr�*as gana en todos los escenarios a ocho d�*as para las presidenciales; en el menos favorable la brecha es de 10 puntos pero la distancia con el representante de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, se ampl�*a hasta 20 puntos en algunos casos.
La última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), presentada el 16 de septiembre pasado, ubicó la brecha en 18,1%. Además, precisó que la intención de voto hacia el abanderado de Primero Justicia ha bajado en los últimos cuatro meses: en junio de este año, la intención de voto para Capriles era de 32,5%; en julio, 32%; en agosto aumentó moderadamente a 32,4% y en septiembre el apoyo bajó nuevamente a 32,2%.
La encuestadora Datanálisis recortó la distancia y precisó en 10,4% la diferencia entre intención de voto. Sin embargo, su director, Luis Vicente León, se ha aventurado a hablar de "empate técnico", aunque los números de sus sondeos proyecten la brecha hacia 11%.
GIS XXI presentó dos escenarios. En ambos, Hugo Chávez pasa a la reelección. Posibilidad 1: Chávez contar�*a con 56,5% de los votos, mientras el aspirante de la derecha reporta 42,5%. Posibilidad 2: el l�*der bolivariano obtendr�*a el triunfo con 55,1% de los sufragios, al tiempo que el aspirante de la derecha recibir�*a 44,9% de apoyo.
La posibilidad 2, presentada por el director de la encuestadora, Jesse Chacón, coincide con los resultados de Internacional Consulting Services (ICS), organización que a principios de septiembre también le dio la misma intención de voto a Chávez pero con una diferencia: en su panorama, Capriles sólo lograr�*a 35,4%.
"La victoria de Chávez es el único escenario probable para el 7 de octubre", dijo hace tres d�*as el director de Consultores 30.11, Germán Campos. La casa de análisis da el número más alto al candidato de la revolución, con 57,5% de los votos, frente a 42,5% que obtendr�*a Capriles.
Oscar Schemel, de la firma Hinterlaces, fijó la brecha en 16% esta semana y sentenció: "No tenemos un escenario en el que gane Henrique Capriles".
Sólo Luis Christiansen, director de Consultores 21, alza la mano por la candidatura de la derecha: Capriles 48,9% y Chávez 45,7%. Los "empates técnicos" y brechas cerradas ya son tradición en esta organización que nunca se ha aproximado a un resultado electoral.
En el referendo presidencial de 2004 aseguraron que 57% de los venezolanos pedir�*a la salida de Chávez de Miraflores. Unas semanas antes de la consulta popular la brecha que presentaba la firma era menor de 5 puntos. El resultado fue otro: El 15 de agosto de 2004, Chávez reafirmó su mandato con el apoyo de casi 60% de los votos.
El periodista Eleazar D�*az Rangel declaró este domingo en su columna semanal que el techo para Hugo Chávez es de 60% y para su contendiente, 40%. que la gente se "enchinchorre" (se quede en casa) en actitud triunfalista o el descontento en algunas regiones del pa�*s podr�*a "afectar" el voto rojo, dijo.
Además de la proyección, el director del diario Últimas Noticias ha manifestado sus dos razones para votar por el actual jefe de Estado: las pol�*ticas de desarrollo social y la recuperación y defensa de la soberan�*a nacional.
La primera razón ha sido confirmada con cifras: 60% de los venezolanos considera que el candidato Hugo Chávez atender�*a mejor a los pobres, mientras que apenas 31% opinó que ser�*a Henrique Capriles, reveló hace pocos d�*as uno de los estudios de Hinterlaces.
Los fantasmas del Caribe
Los datos anteriores han sido ampliamente difundidos por la prensa nacional. Los medios extranjeros, por el contrario, han apostado por encuestadoras "de bajo perfil". En todos los casos, los reportes insisten en la "brecha pequeña".
Rafael Delgado, de Varianzas, asegura que "todo podr�*a suceder": la opción revolucionaria es seguida por 49,7% de los entrevistados y la opción de la derecha conseguir�*a 47,7%.
Polinomic sólo realizó un sondeo y dio tan solo un punto de ventaja a Capriles. Su director, Gustavo Rojas Matute, no solamente es militante de Primero Justicia sino que fue presentado por la organización pol�*tica de extrema derecha como candidato a Diputado en 2010.
Predicmática y Hernández Hercon cierran el panorama de las encuestadoras sin registro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero utilizadas por diarios españoles y estadounidenses para hacer sus proyecciones con miras al 7 de octubre. Ambas dan diferencia de 4% entre los aspirantes a la silla presidencial.
Errados o no, los datos de estas últimas firmas también hacen parte del escenario pol�*tico nacional y han sido asimilados por el humor venezolano a través de juegos de palabras: As�*, Predicmática quedó registrado entre los venezolanos como "enigmática" y Hernández Hercón sellado como "Er Con", en alusión al popular comediante Er Conde del Guácharo. Polinomic no se escapó de la chanza y quedó resuelta como "ergonómic" (hecho a la medida de la derecha).
|