[SIZE=2][FONT=helvetica, arial, verdana, sanserif]Catalonië wordt zich bewust. De spaanse eenheid vertoont méer dan barsten..:lol:
[/FONT][/SIZE] [FONT=helvetica, arial, verdana, sanserif][SIZE=3]
[SIZE=2][/SIZE]
El ICANN aprueba el dominio .cat[/SIZE][/FONT] [FONT=helvetica, arial, verdana, sanserif][SIZE=1]editado por
Yonderboy el Viernes, 16 de Septiembre 2005, a las 09:16h [/SIZE][/FONT]
[FONT=helvetica, arial, verdana, sanserif][SIZE=1]desde el dept.
dóna-corda-al-icann.[/SIZE][/FONT]

Varios de vosotros habéis enviado a la cola de env�*os la noticia de que la
ICANN acaba de aprobar el
dominio .cat TLD ("top level domain") dedicado a la
lengua y la cultura catalanas. La iniciativa, coordinada en torno a la campaña
puntcat, ha supuesto el final de un
largo y complejo camino, con retrasos incluidos, al que se han sumado casi 70.000 personas y
numerosas empresas e
instituciones públicas y privadas, una cifra incomparable con ninguna otra solicitud de nuevo dominio. Es la primera vez que
ICANN reconoce un dominio para una comunidad lingü�*stica y cultural (el proceso es muy exigente) y ya podrá empezar a usarse a partir de 2006.
Recordemos que el dominio aprobado no es territorial de Cataluña (.ct), sino cultural y lingü�*stico, por lo que dará visibilidad a los usuarios y sitios que se expresan en catalán, una lengua europea hablada por diez millones de personas en cuatro Estados distintos —España, Andorra (donde es la lengua oficial del Estado), Francia (Departamento de los Pirineos Orientales) e Italia (en la ciudad sarda de
l'Alguer)— y tres comunidades autónomas distintas —Cataluña, Comunidad Valenciana (donde se suele denominar valenciano) e Islas Baleares, además de una estrecha franja en la parte oriental de Aragón—.
[Actualización:] Manje y yo nos hemos solapado con la misma historia. La suya, con algunos comentarios,
puede leerse también.
http://barrapunto.com/articles/05/09/16/0954252.shtml
Kan men dit bij ons ook niet toepassen? De truc is dus om niet het "staatkundig-geografisch territorium" als reden aan te voeren, maar een soort cultureel en taalkundige bevolkingsgroep aan te brengen die eventueel verspreid zijn over meerdere landen.
(uiteraard is dat een schijnreden, dat weet ik ook wel. Maar dat doet er eigelijk niet toe.)