Los bericht bekijken
Oud 23 september 2010, 21:18   #34
Johan Bollen
Secretaris-Generaal VN
 
Johan Bollen's schermafbeelding
 
Geregistreerd: 11 januari 2008
Locatie: La Paz - Lanaken
Berichten: 23.618
Standaard

Ook interessant het deel over armoede en ongelijkheid

Citaat:
Pobreza y desigualdad

Venezuela muestra en esta década niveles históricos de recaudación tributaria y de reservas internacionales; ello, junto a las decisiones y la orientación pol�*tica del gobierno, ha incidido como nunca en las pol�*ticas sociales y en la reducción de las tasas de pobreza y de los �*ndices de desigualdad social.

El porcentaje de hogares pobres declinó en más de la mitad (del 54% al 26%) y el de hogares en extrema pobreza disminuyó en un 72%, llegando a un 7 por ciento del total de hogares. Tal como lo señala el CEPR, “se trata de un logro significativo y sitúa a Venezuela en un ámbito en que prácticamente eliminó la pobreza extrema”.

A lo anterior agreguemos la información que nos entrega el coeficiente Gini en Venezuela (mide desigualdad; mientras más bajo, implica menos desigualdad). Desde la elección de Chávez, en 1998, este indicador ha bajado en casi seis puntos, de 46.96 a 40.99. Para hacernos una mejor idea de lo que ello significa, comparemos con Estados Unidos (1980-2005). De acuerdo a lo que informa el United Sates Census Bureau 2006 en la cuna de la democracia occidental y liberal este �*ndice muestra un alza de la desigualdad de 40.3 a 46.9.

Vale la pena mencionar cómo ha crecido en términos reales el salario m�*nimo de los venezolanos. Ha experimentado una tasa de crecimiento constante desde 1999 (cuando se situaba en 198 dólares), siguiendo el gobierno bolivariano una pol�*tica totalmente distinta a la recomendada por el FMI. Hoy es uno de los sueldos m�*nimos más altos de América Latina: 446 dólares, incremento salarial que ha implicado paralelamente un incremento en la capacidad adquisitiva del venezolano y un est�*mulo importante al consumo interno.

Lo anterior implica todo un desaf�*o a las pol�*ticas de control inflacionario. Chávez asumió en 1998 un pa�*s con 30 por ciento de inflación (el gobierno de Andrés Pérez mostró una inflación promedio de 44.2%, de acuerdo al Banco Central). Esa cifra de 30% bajó a un 12.3 por ciento en los años siguientes, pero el paro petrolero de 2003 implicó un aumento significativo de la inflación, que llegó a 38.7% en febrero de ese año. Actualmente se ha estabilizado en cerca de 24%.

También ha aumentado el gasto social, que pasó de 37% del gasto total, en 1998, a 59.5% en 2007. Este gasto social es posible gracias a los niveles históricos de recaudación tributaria y a la utilización de la renta petrolera para levantar una estructura paralela a la tradicional para hacerse cargo de la salud, la educación, el abastecimiento, etc., que se conoce como “las misiones”. Gracias a ello, los programas de seguridad social han extendido su protección, duplicando su alcance en comparación con 1998. Es as�* como la mortalidad infantil ha ca�*do de 21.4 niños muertos por mil nacimientos, a 13.7. En comparación a 1998, 4 millones de venezolanos que no ten�*an acceso a agua potable, hoy lo tienen (el 92% de la población).
Plaats daar tegenover een info die ik toevallig vandaag tegenkom over een stijging van de armoede in de VS met 14 % in 2009.

Laatst gewijzigd door Johan Bollen : 23 september 2010 om 21:18.
Johan Bollen is offline   Met citaat antwoorden